Todo lo que necesitas saber sobre la permanente para el cabello. Tipos y cuidado

Publicado el : 08/01/2025 13:23:23
Categorías : Cuidado del cabello

Todo lo que necesitas saber sobre la permanente para el cabello. Tipos y cuidado

¿Estás buscando información sobre el moldeado de pelo permanente, ya sea liso o rizado? Ante un cambio como este, que, además, implica un trato químico en el cabello, es normal tener dudas y querer tener todo un poco bajo control antes de tomar una decisión.

Nosotros te contamos en este post todo lo necesario para que acudas al salón de belleza con seguridad, con esa decisión tomada y sin dudas sobre cómo se hace una permanente, qué opciones o tipo tienes disponibles, cómo o cuánto la debo cuidar, qué riesgos tiene y un largo etcétera.

  ¿Qué es “la permanente” o una permanente?

Un moldeado permanente es un tratamiento que se realiza en el cabello para cambiar su forma sin límite de tiempo, es decir, de manera no temporal sino, como dice su “nombre”, permanentemente.

Por lo general, cuando decimos “hacerse la permanente” nos referimos a rizarnos el cabello. Sin embargo, el tratamiento puede hacerse a la inversa, teniendo la melena rizada, ondulada o, simplemente fosca o encrespada, la tratamos para alisarla, quitarle volumen y pulirla para que pierda el frizz.

¿Y cómo afecta la permanente al pelo? ¿Cómo se consigue este efecto?

En el interior de las fibras todos tenemos lo que se llaman puentes disulfuro. Su posición y la relación con las moléculas keratinosas determina la forma del cabello (lisa, ondulada o rizada) y otras características. En relación al moldeado tenemos que puentes a un mismo nivel dan lugar a cabello liso y si están a distinta altura se forman pelos más o menos rizados.

Lo que hacemos con este tratamiento moldeador es romper los puentes disulfuro de las fibras, con lo que el cabello pierde la forma que tenga, da igual si es lisa o con rizo. Después, le damos la forma que deseamos con una u otra herramienta, y sellamos las fibras manteniéndola, creando unos nuevos puentes con la forma que hemos dado. Esta construcción, como decimos, es permanente, no se va con los lavados ni de ninguna otra manera, sólo repitiendo el proceso.

Para ello se utilizan dos productos, el rompedor y el neutralizador, que es un sellador que deja el pelo tal y como se encuentra cuando lo aplicamos.

Además, según la forma deseada para el pelo, usamos herramientas diferentes como placas plásticas, rulos, bigudí (que es el moldeador de pelo permanente por excelencia), plancha y secador o incluso la propia buena mano del estilista.

El resultado, como decimos, es una melena con una forma específica, ya sea rizada o lisa, que no se va con el lavado (como ocurre, por ejemplo, cuando nos hacemos un alisado con el secador). Este se mantiene indefinidamente salvo que sometas a tu cabello a otra permanente, aunque es cierto que abusando de otros tratamientos agresivos también podemos perder la forma, aunque no es lo habitual ni fácil que ocurra.

  Tipos de permanentes para cabello

Aunque la palabra se relaciona con cabelleras muy rizadas, lo cierto es que este procedimiento de estilismo se lleva a cabo de varias maneras, con sus correspondientes diferentes resultados.

  Permanente pelo rizado

La melena se queda rizada. Las clasificamos en función de los tipos de rizo que a día de hoy podemos diseñar en el salón de belleza. Si los podemos realizar y los podemos mantener estando mojados, los podemos conseguir permanentemente.

  • Permanente en espiral. Se realiza enrollando los mechones sobre sí mismos, de punta a raíz, ayudándonos de unos pequeños utensilios llamados bigudíes, sobre los que descansan. Es lo mismo que ponerse los rulos, con la salvedad de que los bigudíes son más estrechos, pensando precisamente en que el rizo se defina mejor, siendo más apretadito. Obviamente, a menos diámetro, más estrechos serán los rizos.
  • Permanente Richi. El rizo richi es el que se consigue realizando la permanente en espiral pero utilizando un bigudí muy pequeño y enrollando mechones muy finitos. De este modo, se consigue una melena llena de un montón de tirabuzones delgaditos y flexibles, muy de anuncio. Se suele hacer el medias melenas, para que el resultado quede por el cuello, que es muy vistoso. A este resultado se le conoce como “pelo Richi”.
  • Permanente con tirabuzones. Los mechones que cogemos deben ser gruesos y realizamos el enrollado con un ángulo diferente, más prominente. El aspecto final es parecido al de las antiguas pelucas de época que hemos visto en la Francia del siglo XIV al XVI, las de algunos músicos o las de los jueces que se usaban hasta hace poco.
  • Permanente afro. Tratamos de emular este cabello tan característico. No es muy común hacerla de cero sino como refuerzo en melenas afro que ya están desdibujadas y se busca devolverles su potencia.
  • Permanente pelo ondulado. En este caso, para mantener la forma del pelo utilizamos unas tiras de plástico flexibles. Sobre ellas apoyamos cada mechón y después las moldeamos para dar la forma de onda a nuestro gusto, dibujándola, sin enrollar el pelo en sí mismo sino dejándolo descansar en las placas.
  • Permanente rizo gordo o grueso. A medias entre el tirabuzón y la onda tenemos el moldeado con rulos, de diámetro más grueso. Este ofrece un resultado de rizo más natural, ideal para quien no quiere dejar ver que se ha rizado la cabellera; es, simplemente, como si nos hubiésemos hecho un buen brushing. Se elige mucho para medios y puntas, especialmente si ya tenemos raíces con volumen de manera natural. El resultado es muy agradable: un look con el que parece que siempre vas arreglada.

  Permanente lisa o desrizante

Seguro que si te digo “alisado japonés” o “alisado brasileño” son conceptos que te suenan más, ¿verdad? Igual que el pelo se puede dejar rizado, también se puede alisar y mantener así hasta que te lo cortes. El concepto es el mismo con la salvedad de que a la hora de darle la forma provisional alisamos en lugar de rizar; lógico, ¿no?

Una vez hemos deshecho la estructura de los puentes disulfuro con su líquido correspondiente, separamos la melena en mechones, los colocamos sobre láminas rígidas de plástico y los mantenemos lo más lisos posible (en lugar de hacer el rizo). Una vez están tan lacios como deseamos que se queden, aplicamos el producto para neutralizar de manera idéntica a como se haría en el moldeado rizado. Aquí sí se pasa, también, la planchita, en algunos tipos de desrizantes, para que el alisado sea brutal.

  Permanente pelo largo

Atendiendo a la longitud, es la más habitual y también la que más opciones ofrece, pues podemos elegir rizos de todos los grosores, tenemos margen para cortar algunos centímetros de cabello si está estropeado, etc.

El resultado puede ser más personalizado pero, a su vez, requiere de un mayor esfuerzo en el mantenimiento.

  Permanente pelo corto

La permanente en pelo corto es mucho más limitada en cuanto a que te dificulta (o incluso imposibilita) llevar rizos gruesos o incluso medios, por obvio motivo: no hay centímetros de longitud para crear una permanente de rizo gordo en pelo corto.

La opción, que en pocos salones se ofrece por su dificultad, posibilidad de fracaso y de baja durabilidad, es la de diseñar los rizos a mano, quedando, más bien, una permanente ondulada en el pelo corto.

Sin embargo, como decimos, esto no se hace casi nunca porque suele acarrear más problemas que soluciones exitosas.

Si nos ceñimos al convencional, en un cabello corto se usan moldeadores de pelo permanente delgados. Con ello, el rizo será más pequeño y se encaracolará más, obteniendo como resultado tirabuzones delgados o moldeados en espiral. Además, un rizo tan apretado hará que perdamos longitud, viéndose la melena aún más corta. Con lo que más podemos jugar es con el grosor de los mechones, que la verdad es que ofrece resultados vistosos.

  Permanente convencional o clásica

Nos referimos exactamente a la que hemos descrito en el primer punto. Un tratamiento agresivo que transforma por completo la estructura capilar interna (a base de romper y reconstruir los puentes disulfuro), quedando evidencia permanente en el exterior.

  Permanente suave

Es aquella que varía en alguno de los puntos clave del moldeado clásico, haciéndola menos agresiva. De este modo, el cabello no se daña tanto y un mayor número de personas pueden disfrutar de este estilismo.

  • Permanente antifrizz. Se hace en aquellos cabellos que, incluso vírgenes, sin estropear, se encrespan demasiado o cuesta domarlos. No se queda un liso impoluto sino que se pierde volumen y fosquedad gracias a que se pulen las fibras capilares.
  • Permanente moldeado de pelo fino. En este caso se utiliza un líquido menos agresivo, sobre todo si la cabellera también está estropeada, pues las posibilidades de que se rompa son mayores. Además, a nivel estético se te darán opciones personalizadas para sacar el máximo partido a la melena, empezando por aportar volumen desde la raíz.
  • Permanente pelo teñido o decolorado. Se utiliza un producto rompedor mucho menos agresivo al tiempo que se debe preparar el pelo previamente para evitar que se estropee demasiado o incluso que se parta.

  ¿Cómo hacer una permanente?

Hacer la permanente es un proceso algo difícil y puede acarrear resultados catastróficos; literalmente, que quemes tu cabello químicamente y lo llegues a perder. Es por ello que desde MiPelazo no aconsejamos hacerla en casa (salvo que se encargue un profesional formado). Ni qué decir tiene que los productos deben ser de la mejor calidad para, incluso en manos expertas, no correr riesgos.

  Permanente paso a paso peluquería

De nuevo, no te lo marcamos como un tutorial porque, como decimos, no aconsejamos hacer este procedimiento en casa. Lo que sí vas a descubrir es cómo se trata tu pelo, qué le ocurre y qué puedes esperar cuando estés en la pelu.

  1. Debes acudir al salón con el cabello limpio y seco. Después te damos un consejo para esta limpieza pretratamiento.
  2. El pelo se desenreda totalmente. Para ello se harán pasadas con peine ancho y estrecho, buscando que la melena esté perfectamente suelta, manejable.
  3. Se te debe proteger con toalla y capa plástica y el profesional debe usar guantes.
  4. Se abre la raya, si la quieres llevar, hacia el lado deseado.
  5. De entre los tipos de permanente tendrás que escoger la que deseas, al igual que la dirección en la que quieras llevar el cabello de manera habitual. En función de esto, el pelo se peina hacia donde corresponda, con la ayuda de unos u otros utensilios.
  1. Para el pelo moldeado con ondas:
    1. Se empiezan a coger mechones, uno a uno, a partir de la raya (si no llevas raya, en el nacimiento de la cabellera, siguiendo la dirección que desees).
    2. Debajo de ellos se pone el acomodador, que es el plástico flexible con el que te ayudarás para que el pelo mantenga la forma ondeada.
    3. Siguiendo la dirección, irás montando mechones de un lado y de otro y de arriba a abajo, dándoles la forma de onda a peine.
  2. Para hacerte una permanente de rizos:
    1. Comienza a separar los mechones según la raya o dirección que quieras.
    2. Ve enrollándolos en el bigudí escogido según el diámetro de rizo que desees, de punta a raíz.
  3. Para conseguir un pelo con permanente lisa:
    1. Repites la manera de seccionar el pelo, siguiendo la dirección que desees o abriéndote una raya directamente.
    2. En este caso, se coloca una plancha de plástico sobre la que reposa cada mechón.
    3. Sobre esta habrá que ir peinándolos, estirándolos y afianzándolos para que no se muevan.
  4. Una vez el pelo se ha colocado como queremos que quede, procedemos a aplicar por todo el pelo el primer producto, que rompe la estructura interna de las fibras. La aplicación debe ser gradual, siguiendo el orden lógico con el que luego se irán retirando los útiles que llevas en el cabello. Usaremos un dosificador de punta estrecha para ser muy precisos y no dejar ni un milímetro de cabello sin cubrir. Hay que ser muy meticuloso porque un desliz se verá muchísimo en el resultado final.
  5. Si se ha movido algún cabellito habrá que recolocarlo a la mayor brevedad.
  6. Se debe esperar el tiempo que aconseje el fabricante en función del líquido escogido. Aun así, el profesional debe cerciorarse de cuál va siendo el estado del cabello soltando algunos mechones cada cierto tiempo para comprobar tanto la forma como si el cabello continúa gozando de buena salud.
  7. Cuando se considere que se ha obtenido la forma deseada y esta se mantiene, se enjuaga el pelo, sin retirar los utensilios. Es muy importante que el enjuague sea total o el producto seguirá actuando en el cabello, culminando en rotura total de las fibras.
  8. Ahora es momento de secar la cabellera. Lo ideal es hacerlo al aire, pero como esto lleva muchísimo tiempo, es común encontrarnos con que nos lo secan a secador.
  9. Seca por completo, se aplica el segundo producto, llamado neutralizador. Este es el que va a hacer que las fibras se mantengan de manera permanente con la forma que les hemos dado. La aplicación es idéntica a la que hemos visto antes: gradual, ordenada y precisa.
  10. Nuevamente, esperamos el tiempo indicado por el fabricante.
  11. Enjuagamos por completo.
  12. Retiramos, uno a uno, los útiles que tenemos puestos, siempre siguiendo el orden en el que hemos aplicado los productos.
  13. Lo ideal, hasta que el pelo gane un poco de fuerza (luego te contamos cómo) es que no lo peines demasiado. Por ello, seguramente el peluquero te peinará con los dedos, aplicándose en las manos algún producto nutritivo, hidratante, sedoso y que deje un buen acabado. En el caso del desrizante, el proceso termina con un planchado y un secado en frío para afianzar la forma aún más.

  ¿Cómo hacer una permanente en casa?

Ya hemos comentado que, desde MiPelazo, desaconsejamos realizar este procedimiento en el hogar. En cualquier caso, el proceso es idéntico al que se lleva a cabo en el salón de belleza; no es posible saltarse ningún paso para hacerlo más sencillo, por lo que queda de manifiesto la dificultad y los riesgos que se asumen al hacerse un moldeado permanente en casa.

  Cuidados para llevar una permanente

Más allá de saber cómo se hace, lo que necesitas es conocer cómo cuidar el pelo con permanente, pues es la parte en la que tú entras en acción y porque, de no hacerlo, tu melena lo va a pasar francamente mal.

  Higiene general

Primero y principal es que te hagas con una gama de productos de higiene capilar pensada expresamente para CURAR el cabello. ICON Cure se formula pensando específicamente en ello, por lo que resulta un básico si lo cantigas con una permanente.

ICON Cure trata el pelo más reseco, sin brillo y debilitado, características indeseables y que irán desapareciendo si introduces estos productos. Poco a poco notarás que tu cabellera agradece el uso de champú y acondicionador curativos de manera convencional.

En la línea verás otros productos Cure más específicos, no disponibles en cualquier línea de productos de higiene y cuidado y que, sin duda, marcan la diferencia. Tanto el sérum para potenciar la cura como el spray para ir rehidratando y cuidando el cabello te sorprenderán.

  Higiene: Productos para permanente rizada

Si tener el pelo rizado ya resulta negativo respecto a quien lo tiene liso a la hora de cuidarlo, los rizos de permanente precisan de más mimo todavía, pues se han construido, recordemos, a base de destruir la estructura capilar.

Por ello, debemos darle todo lo que necesitan, no sólo para que se vean bonitos y merezca la pena haber hecho el tratamiento sino para que la cabellera tenga fuerza suficiente para que puedas continuar con tu día a día sin preocupaciones.

La solución es ICON India. Si has optado por la permanente de pelo rizado, también tendrás que considerar ir trabajando para cuidar el rizo. Para ello, cuentas con la línea India, que ICON diseñó para cuidar los rizos.

Incluye dos champús, uno más enfocado en la limpieza y otro, el que te recomendamos usar, que es extranutritivo (ICON India Nourishing), un acondicionador, una mascarilla, crema de rizos, dos aceites espectaculares y un spray para devolver la salud. Al igual que ICON Cure, es una gama más extensa pensando, como ves, en las necesidades extra que tienen las melenas rizadas.

  Productos para permanente de pelo liso

Para mantener un alisado permanente espectacular, alterna el champú y el acondicionador Cure que hemos visto, que ya sabes que son para curar la melena, con los de ICON AntiFrizz. Ambos productos de esta línea dan fuerza a las fibras y son protectores frente a agresiones como el propio desrizante, motivo por el cual deberías usarlos también ANTES de hacerte la permanente, en cuanto tomes la decisión, a modo de preparación del cabello.

La línea es específica de productos para cabello liso y ayuda a que tengas que hacer un trabajo mínimo con los aparatos de calor. Ya sabemos que no los usarás a diario ni muy incisivamente pero, si lo tienes que hacer en alguna ocasión, necesitarás tener el cabello muy preparado para ello.

  Tratamientos para cuidar la permanente

En cuanto a los tratamientos necesarios para cuidar el cabello tanto como sea posible antes, durante y después de hacerte la permanente, considera:

  Tratamiento previo

Ojo porque antes de someter tu melena a este procedimiento es importante que la prepares. Para ello tendrás que hidratarla profusamente e ir alimentándola con proteínas. Dicho de otro modo, será necesario que te apliques dos tratamientos previos: ICON Inner e ICON Proshield, que cumplen exactamente con ello.

Deberás hacerlo, al menos, el mes inmediatamente anterior al moldeado. De este modo, el pelo estará flexible y fuerte para posibilitar y facilitar el procedimiento así como para mantenerse en el mejor estado.

Los dos tratamientos se aplican de manera idéntica y es muy fácil. Debes empapar tu cabello con ellos, de raíz a puntas, peinarte y dejarlo actuar, si puedes, toda la noche.

Aunque es lo más aconsejable, este paso te lo puedes saltar si tienes un cabello virgen, grueso y sano. Eso sí, siempre pregunta a un estilista para que sea él quien valore. Además, si no lo haces, aunque tu melena esté en perfecto estado, siempre quedará peor tras el moldeado en comparación a si te la has tratado previamente.

  Durante tu permanente

En el propio tratamiento de permanente, huye del amoniaco y de los thioácidos. Además, será conveniente que en la composición se incluyan aminoácidos o ácidos frutales, por poner un ejemplo, pues estos suavizan y aportan compuestos proteicos que ayudan a ganar fuerza.

Será la mejor manera de que la cabellera se estropee lo mínimo posible (reiteramos que se estropeará). Gracias a ello también lucirás una melena mucho más bonita que no necesitarás cuidar “tanto”.

  Tratamiento de recuperación

Monta una rutina de mantenimiento del cabello. Además de lo comentado, que usarás casi a diario, deberás establecer una rutina que incluya productos de tratamiento y que se utilizarán menos a menudo.

  • ICON Inner. Un tratamiento hidratante que ayudará a que vuelvas a ver tu pelo brillante, nada pajizo ni tieso. Además de servir para preparar el cabello para la permanente, ayudará a recuperarlo dándole esa hidratación que el líquido de permanente se lleva.

Debes usarlo una vez por semana durante el primer mes tras hacerte el moldeado. Después, bastará con usarlo una vez al mes, un par de días después de ponerte el tinte, antes de realizar el que sería el primer lavado.

  • ICON Proshield. El tratamiento de proteínas que ya hemos visto y que funciona, de nuevo, igual que Inner. Puesto que vamos a incidir directamente sobre estas con los productos de la permanente, es esencial que vayamos rellenando las fibras con proteínas sanas. Además, un pelo con más proteína es más flexible, lo que ayuda a que no se parta incluso en los casos más extremos.
  • ICON Organic CBD 1000. Se utiliza para calmar las hebras, de modo que será un indispensable las primeras semanas tras ir a la peluquería. Evita la sequedad y la rotura de las fibras al ser muy hidratante y altamente nutritivo. Usa este aceite primero en mayor cantidad y, tras una semana, coge como costumbre aplicar un par de gotitas en tu mascarilla o, si tienes el pelo muy seco, en tu crema de peinado.

  Otros consejos para llevar la permanente bonita y cuidada

Además de lo anterior, considera estas indicaciones:

  • Ahuecador pelo corto. Usa este tipo de peine si te has hecho rizos puesto que es especial para definirlos naturalmente, sin forzarlos, y darle volumen a tu look.
  • Si tienes problemas para desenredarte, ayúdate de un producto que te ayude a conseguirlo, así no maltratarás las fibras. Para no llevar la melena tan pesada te aconsejamos algo en spray, como puede ser ICON Cure Replenishing Spray. Además de facilitar el peinado, obviamente, calma las hebras, les da hidratación y ayuda a reconstituir el pelo más débil si lo aplicamos con regularidad. Este es uno de mis favoritos para permanente por todo ello.
  • Cuida los rizos. Que lleves rizos permanentes no significa que te puedas olvidar de ellos. Tal y como hacemos quienes tenemos la melena rizada, debemos mimar cada curva para que no se convierta en una vulnerabilidad. Además, después de salir de un proceso químico tan agresivo y que daña el cabello, necesitarás darle fuerza.
  • Usa ICON India Curl Cream para hidratar y nutrir el rizo dándole definición desde que sales de la ducha. Es una crema para peinar suave, mantiene la hidratación, da flexibilidad y hace que la superficie de las hebras esté calmada. Su composición, además, repara las fibras desde el interior, siendo este un producto híbrido de cuidado y acabado ideal para pelo maltratado.
  • ICON Mesh es una crema más enfocada en el styling. Como la anterior, hidrata y también mantiene un alto grado de flexibilidad. Eso sí, tiene una sutil capacidad de fijación. Se puede usar tal cual o trabajada en la mano según queramos un rizo más o menos definido. Incluye karité, proteína de trigo y vitamina B5, tres elementos esenciales para cuidar el cabello tratado químicamente. Con ello, es un producto predilecto si queremos definir y fijar rizos.
  • ICON OG FOAM. Esta es una espuma, por lo que te aconsejamos que la guardes para los casos en los que busques rizos más crujientes. Aun así y aunque no tanto como los anteriores, es un producto nutritivo y reparador que mantiene la soltura y el movimiento de la melena.
  • Esperamos que te hayas hecho un moldeado alisador de pelo permanente perfecto y no tengas que recurrir nunca a la plancha. Pero si tienes o quieres hacerlo para darle más espectacularidad al liso o cuando pilles secador para darte volumen en la raíz o moldear las puntas, aplícate, siempre, siempre, sin excepción, el bálsamo ICON AntiFrizz Smooth antes, en húmedo.
  • Usa aceites. Primero el ICON CBD 1000 para reconstituir el cabello. Sin embargo, de manera paralela y, después de dejar de usar este tan a menudo, opta por India Dry Oil o India Oil (según el resto de necesidades de tu melena) para mantener tu cabello impregnado de nutrientes intensos, de manera que no quede poroso. El primero es fortalecedor y protector térmico, siendo lógico usarlo para el styling, y el segundo resulta calmante y suaviza, por lo que es ideal para desenredar y usarlo cuando nos vamos a secar al aire.

  Moldeados de pelo 2024

¿Y qué se lleva ahora en cuanto a permanentes?

  • Cuidado capilar. Por un lado nos encontramos con la gente quiere cuidar su cabello tanto como sea posible. Por ello, se recurre a técnicas menos invasivas, aunque los resultados no sean tan drásticos.
  • Vemos la permanente rizada en pelo decolorado, sobre todo porque casi todos los estilos de color cuentan con algo de decoloración en su método (balayage, babylights…). No nos gustan las cabelleras planas y nos valemos de la decoloración, suave, para darles tridimensionalidad, independientemente de qué tono usemos encima para matizarla.
  • Tonos cálidos. Una gran apuesta, especialmente acabando el año, es la de los tonos cálidos. Además de reconfortar estéticamente, combinando un cooper o un rubio dorado con una ondas no muy marcadas conseguimos una melena muy versátil, que se puede llevar relajada o bien, con unos toques, muy elegante y con personalidad, adecuarse a peinados románticos, darle vida a las trenzas…
  • Rizo grande. El rizo grande es más fácil de mantener, cuidar y domar, motivo por el cual se escoge más. No tenemos ganas de, además de los cuidados obligatorios para tener el pelo teñido sano, tener que realizar otros extra.
  • Rizos con flequillo. La permanente rizada se pide, muy a menudo, con un corte de flequillo, que se llevará tanto en rizado como en liso. Es un recurso excelente para equilibrar facciones y para dar personalidad al peinado, especialmente cuando se recurre a los recogidos.
  • Desrizantes extralargos y sin flequillo. Aunque no son tendencia en comparación a la permanente rizada, los desrizantes, cuando se piden, no llevan flequillo. A lo sumo, vemos la zona delantera más corta, pero siempre a partir de la clavícula, para dar forma a la cabellera.
  • Onda suave. Se escoge en cabello bastante largo para conseguir movimiento y volumen de manera “natural” sin tener que hacernos brushing diario.
  • Permanente afro en hombres. Aunque el Richi no se ve mucho en mujer esta temporada, los hombres sí se están animando mucho a rizarse el cabello, combinando un cabello Richi o incluso afro en la zona superior con laterales rapados, con o sin degradar.

  Preguntas frecuentes sobre la permanente

¿Me quedará bien la permanente ondulada en pelo largo?¿Puedo llevar rizo gordo en pelo corto?¿Cuándo me podré teñir?¿Tendré que recortarme las puntas? Ya hemos comentado al principio del post que vas a terminar esta lectura sin dudas, y así será con este FaQ.

  ¿Cuál es mejor, permanente pelo largo o moldeado pelo corto?

El pelo largo ofrece muchísimas posibilidades a la hora de escoger tanto el rizo como el corte, por no hablar de la infinidad de peinados que te podrás hacer. Podemos llevar bucles gruesos, tirabuzones pequeñísimos, rizos sólo en medios y/o puntas, un alisado de anuncio, ondas, raíces más o menos voluminosas… Y, todo ello, después, aderezado con las opciones de looks disponibles.

Al respecto, no podemos dejar de mencionar que, si te haces un moldeado rizado y, por lo que sea, comienzas a alisarte el cabello con mucha asiduidad, los rizos se pueden ir deshaciendo. No es algo que veamos a menudo pero, sí, pasa. Entonces, sí, te puedes hacer muchos peinados, pero tienes que tratar de mantener el rizo tanto como sea posible (¡que para eso te lo has hecho!).

Otro punto negativo de la permanente en pelo largo es que este, especialmente en las puntas, estará bastante maltratado, pues lo llevas años y años dándole el sol y aplicándole tintes. Como imaginarás, tras moldearte la melena, este daño se intensificará, por lo que es posible que te toque darte un recorte o, como poco, hacerte un tratamiento para puntas abiertas.

Al respecto y como otro contra del moldeado en cabello corto, como es lógico, además de lucirlo aún más corto, vas a perder muchas opciones en cuanto a peinados.

No tienes más que echar un ojo previamente a permanente en pelo corto antes y después para asegurarte de que el resultado se asemeja a lo que estás buscando, pues, como decimos, es bastante vistoso.

También ten en cuenta que los pelos cortos con permanente van a durar menos. Y no es porque se deshaga sino porque como vas a llevar un look corto, irás recortándote las puntas más a menudo y, al final, la parte moldeada desaparecerá más rápido que si te la has hecho en una larga melena. Dicho de otro modo, tardarás menos en ver que la parte moldeado “desaparece” y que tu raíz aflora. Así, si quieres mantener el moldeado, deberás hacértelo más a menudo.

Como punto positivo, y muy positivo, de hecho, el cabello estará, por norma general, en bastante mejor estado que si lo llevas largo. Así, el resultado tras la permanente será mejor para la salud capilar, además de más estético. Podrás permitirte algo más de tenacilla en tu día a día y, de darse el caso, puede que no tengas que cuidarlo tantísimo (aunque siempre se va a tener que cuidar, ¡ojo!).

Así, los moldeados media melena podrían ser los más adecuados porque cuentan con lo positivo de ambos extremos. Esto no significa, ni mucho menos, que si tienes cabello corto o largo lo desaconsejemos, al contrario, te animamos a que disfrutes de tu melena tanto como más te guste; para eso se han ido diseñando y perfeccionando métodos para alisar o rizar de manera permanente.

Con los cuidados adecuados y dejándote en manos expertas, puedes lucir unos rizos espectaculares o un alisado absoluto haciéndote la permanente en pelo teñido sin sacrificar tu corte.

  ¿La permanente daña el pelo?

Un pelo con permanente SIEMPRE va a estropearse. Puede quedar más o menos bonito según lo agradecido que sea, el producto que uses, lo sano que lo tuvieses antes, etc. pero siempre, siempre, quedará estropeado.

Ojo porque estropeado no significa que se vea horrible. Hablamos de que las fibras van a perder características saludables: pérdida de calidad en la proteína, tacto más tosco, pelo más seco en general, debilidad… Y, por supuesto, en distintos grados.

No significa que siempre se te vaya a ver un pelo horrible, porque no es así, pero sí que es verdad que siempre vas a tener como resultado una cabellera menos saludable, aunque estéticamente no lo aprecies. Es por ello que hacemos tanto hincapié en los cuidados; a veces no nos damos cuenta y el pelo necesita tratarse.

  ¿Se puede hacer una permanente que no dañe el pelo?

Lo cierto es que no. Existe la permanente suave, que ya hemos comentado, que difiere un poco de la tradicional y resultará menos agresiva, pero nunca hasta el punto de no resultar negativa para la salud capilar; eso es imposible a día de hoy.

Por supuesto, resulta una mejor opción en cuanto a cuidar el pelo con permanente, pero tampoco vas a obtener los mismos resultados. Con el tiempo, el rizo o las ondas se desdibujan. Así, si te haces una permanente suave, saber que también hablaríamos de un moldeado temporal.

Para lo que sí te puede servir es para ver cómo luces con opción a que, con un poquito de tiempo, se revierta el resultado, por si te arrepientes. También la puedes usar para ver cómo de receptivo es tu cabello y para que le des tiempo a mejorar su estado de cara a una permanente definitiva.

Un contra es que, puesto que es más fácil rizar que alisar, sería una opción pensada expresamente para el moldeado rizado y no para el desrizante.

También será más efectiva una permanente media melena suave, pues el corto no da para ondas y el largo, con el peso, favorecerá que la onda se deshaga más rápido todavía.

  Y hablando de permanentes suaves, ¿es Permaholic lo mejor para hacer la permanente?

Sabemos que es un combo de productos muy famoso, pero, definitivamente, NO.

Por suerte, la peluquería es un sector en el que los productos con ingredientes de origen natural están cada vez más presentes y ofrecen resultados poderosos, idénticos, de hecho, en casi todos los casos, a aquellos que se obtienen con compuestos más agresivos. No hay necesidad de usarlos, y mucho menos en cabelleras coloreadas.

Permaholic es el caso, pues consigue mantener el cabello liso o rizado sin usar el tan temido amoniaco. Así, el tratamiento es menos agresivo que el tradicional, algo necesario para no estropear la cabellera, sí.

Sin embargo, debemos recordar que estos productos en particular no van a romper los puentes disulfuro, lo que hacen es estirarlos. ¿Es esto suficiente? Cada cabello es un mundo y, aunque se muestran muy buenos resultados, es imposible asegurar que todas las melenas van a quedar perfectas con una permanente Permaholic. Es posible que te la hagas y que tu cabello no quede del todo rizado o liso sino desdibujado y muy difícil de moldear en el día a día; un fracaso innecesario y totalmente contraproducente si ya tienes el pelo estropeado.

Sí hay muchas otras marcas que también trabajan con productos sin amoniaco y que incluyen ingredientes incluso beneficiosos para tu melena en su composición. Es cuestión de dedicar tiempo en leer la composición de aquellos que más confianza te inspiren o que estén a tu alcance y escoger aquella que más saludable sea.

  ¿Se puede llegar a romper el pelo con la permanente?

Seguramente ya intuyas la respuesta, pero, sí, es fácil que esto ocurra.

Lo podemos ver en dos casos claramente diferenciados.

  • Mala práctica durante el moldeado. Puede ocurrir que, en un desrizante, estiremos demasiado del cabello, por ejemplo, recolocándolo con peine una vez tenemos el líquido rompedor puesto. También por usar pinzas para afianzar los rulos. Otro caso sería el de problemas con las gomas en los bigudíes (se rompen o son muy cortas y se quedan tirantes. Por supuesto, peinar con brusquedad o no haber desenredado la cabellera antes de empezar se traducirán, casi seguro, en rotura capilar.
  • El cabello está demasiado estropeado de base. Hay casos en los que, por muy bien que trabajemos, el pelo no soporta un moldeado

Para evitarlo ya hemos ido viendo qué hacer. Debemos cuidar previamente el cabello, hacer una prueba de idoneidad, elegir los mejores productos en cuanto a calidad y que siempre se adecúen al estado y características del cabello y, por supuesto, trabajar de manera profesional, con cuidado y utilizando técnicas acordes al procedimiento que estamos realizando.

  ¿Qué hacer ante un pelo quemado por permanente?

Si te has hecho un moldeado y la cabellera ha quedado en muy mal estado o temes que al hacértelo te ocurra esto, debes saber que, desgraciadamente, revestir la catástrofe es difícil y precisa de tiempo.

Para recuperar un cabello destruido por la permanente debes, al menos:

  • No hacerte ningún otro tratamiento agresivo, ni siquiera los más sutiles como un baño de color. Ni qué decir tiene que las decoloraciones, tintes o, de nuevo, moldeado, están totalmente prohibidos hasta que la cabellera se recupere.
  • En función del estado del cabello, puede que lo más sensato sea darte un cortecito. Siempre, como decimos, dependerá de qué haya ocurrido exactamente. Puede que sólo sean las puntas o que, si se te han roto mechones enteros, debas plantearte otro corte. Lo importante es retirar tanto pelo quemado o debilitado como sea posible.
  • Toca restablecer nutrientes. Tendrás que aplicarte tratamientos de proteína e hidratación que sean muy profundos. Estos deberán repetirse cada 3-7 días, siempre en función de cómo se encuentre la melena.
  • Ídem con mascarillas y aceites. Debes elegir específicas para reconstrucción capilar profunda, de uso profesional, y usarlos con asiduidad, siempre siguiendo las indicaciones de uso. ¿Cada cuánto? Siempre que sea posible. De hecho, el aceite que escojas sería recomendable que te lo pongas a diario, aunque sea diluido en algún otro producto y en pequeñas dosis para no engrasar el cabello.
  • Además, tendrás que hacerte algún tratamiento muy nutritivo, rico en aceites pesados, para recuperar los óleos de las fibras y que estas tengan lubricación, si no, las proteínas servirán de poco. Puedes recurrir a una mascarilla especializada o, simplemente, usar la tuya a modo de tratamiento, dejándola toda la noche.
  • El resto de productos que te apliques en el cabello también tendrán que pasar a ser profesionales, con activos de alto impacto para conseguir resultados buenos y duraderos.
  • Deberás dar de lado los productos específicos y usar la línea curativa ICON Cure, al menos durante las primeras semanas, buscando siempre que el cabello sane a la mayor brevedad pero de manera efectiva. En cualquier caos, debes acudir siempre a productos extranutritivos y también aquellos que sean de acción suave, con la línea ICON Organic.
  • Tendrás que dejar de usar herramientas de calor, de hacerte peinados exigentes, de usar accesorios tirantes en el cabello…
  • Sería interesante que fuese un experto quien llevase tu recuperación capilar, echándote un ojo de vez en cuando para ir modificando pautas en función de la mejoría del cabello.

Por supuesto, si te has dado cuenta de que algo va mal mientras te estás haciendo la permanente, debes parar de inmediato, enjuagar profusamente y no seguir intentándolo hasta que pases un test de idoneidad, el cual no te debes hacer hasta que repares tu cabello.

  ¿Se puede mojar el pelo después de una permanente?

No. El cabello debe descansar, al menos un día, antes de que lo mojemos. Así mismo, el procedimiento no finaliza, químicamente, hasta pasadas 72 horas, por lo que no será hasta después que podamos lavar la cabellera. Cuando lo hagamos, además, deberá ser con champú suave y no repetir hasta pasados otros tres días como poco.

  ¿Cuándo podemos teñir el pelo después de la permanente?

TEORÍCAMENTE, puedes hacerte el tinte pocos días después del moldeado. Esto va a depender, por supuesto, de lo fuerte que haya quedado la melena, de si necesitas decoloración, etc.

Sin embargo, en MiPelazo recomendamos que la permanente se haga justo a mitad, entre tinte y tinte, que es lo más recomendable siempre. De este modo vas a obtener el mejor resultado tanto en la coloración como a la hora de dañar el pelo lo menos posible.

En cualquier caso, sí hay que dejar siempre al menos tres días para que el cabello se adapte ala nueva situación y que los productos de uno y otro tratamiento no interfieran, o puede que el color se modifique.

  Rizos permanente hombre o permanente rizada mujer; ¿hay diferencias?

El procedimiento que se va a llevar a cabo es el mismo, tal cual lo hemos visto. La diferencia radica en que, habitualmente, el hombre tiene el cabello más grueso y fuerte, por lo que es posible que el peluquero elija para él un producto menos ácido (más agresivo) que en el caso de quienes tienen el pelo frágil, fino o estropeado. Por ello, el cabello teñido de hombre se rechaza más a menudo para la permanente (si está estropeado, claro).

En cualquier caso, si el hombre también tiene el pelo con estas características, se usará un producto ácido. Lo mismo ocurre si una mujer tiene pelo fuerte, grueso, flexible, etc., se le aplica el producto alcalino. Al final no distinguimos entre hombre o mujer sino según las condiciones de la melena.

Los resultados deberían ser idénticos, pues en el cabello se realiza la misma actuación, la rotura, el moldeado de las fibra y, de nuevo, la reestructura de los puedes disulfuro.

  ¿Cuánto dura la permanente hombre y mujer?

Hemos dicho antes que la permanente puede “durar menos”. Pero, ¿acaso no es permanente? Sí; veamos.

El pelo que tú alisas o rizas al hacértela no se va a “deshacer”. Es decir, si el procedimiento es correcto, esos centímetros sobre los que trabajas se van a mantener con la nueva forma.

Lo que ocurre es que el cabello va creciendo y, obviamente, no lo hace con la nueva forma sino como tú lo tienes naturalmente, de base. Así, conforme pasen los meses, se irá viendo la diferencia, teniendo los primeros centímetros de una manera y el resto con el moldeado. Además, también irás, poco a poco, cortándote las puntas, es decir, el cabello que está tratado. Sumas pelo virgen y restas pelo con permanente y, al final, “se te va”, pero no es más que eso, que lo iremos cortando y te irá creciendo el tuyo; la forma no se pierde.

Por este motivo, es posible que en el hombre “dure menos”. Pero no será más que el resultado de llevar un moldeado más corto y que requiere de corte constante.

Productos relacionados
    • -25%
    • REGALO
    Tratamiento INNER
    Tratamiento INNER Tratamiento Hidratante ICON
    561 reseñas
    109,00 € Desde 40,00 € -25%
    • -25%
    Proshield
    Proshield Tratamiento Proteína ICON
    236 reseñas
    102,00 € 76,50 € -25%
    • -25%
    • REGALO
    Champú India Nourishing
    Champú India Nourishing Champú Nutritivo India ICON
    10 reseñas
    107,00 € Desde 34,00 € -25%
    • REGALO
    ICON_Cure_Spray_Prodcuto_Para_Desenredar_El_Cabello_MiPelazo_2
    ICON Cure Spray Spray desenredante ICON
    387 reseñas
    ENVÍO GRATIS 34,50 € REGALO
    • REGALO
    ICON_India_Curl_Cream_Crema_Activadora_De_Rizos_MiPelazo_1
    ICON Curl Cream Crema Rizos India
    564 reseñas
    ENVÍO GRATIS 32,50 € REGALO
    • -30%
    ICON Mesh
    ICON Mesh Crema para pelo rizado
    176 reseñas
    32,50 € 22,75 € -30%
Redacción ActualizaciónRevisión
Alejandro Mateo 09-01-2025Noé PuigpeyIcono experto verificadoResponsable de estrategia y contenidos
Añadir un comentario