Pelo quemado por permanente: tratamiento y consejos para recuperar la melena

Publicado el : 23/01/2025 10:56:44
Categorías : Cuidado del cabello

Pelo quemado por permanente: tratamiento y consejos para recuperar la melena

“Me han quemado el pelo en la peluquería”. ¡Cuántas veces nos habrán dicho esto en el salón! No es lo más común, pero, a veces, cuando nos hacemos un moldeado, puede pasar, y es horrible. El pelo quemado por permanente es una auténtica catástrofe que requiere de muchísimo trabajo para recuperarse. Pero, si te ha pasado, ten por seguro que has dado con la guía más completa para que tu cabellera mejore considerablemente su estado.

  Tengo el pelo quemado por permanente, ¿Qué ha podido ocurrir?

Hay tres motivos muy bien diferenciados para que un moldeado termine destruyendo el cabello, no importa si es en pequeña medida o completamente (hasta la rotura).

  • Pelo en mal estado. Si tu melena no era apta para este procedimiento y te lo han hecho, es normal que no haya soportado la agresividad de alguno de los diferentes pasos (la recepción del líquido rompedor o el desenredado o peinado si se ha debilitado mucho.
  • Productos inadecuados. Puede ocurrir que el peluquero no te aplique los productos correctos. En este caso debemos distinguir los productos que son ilegales en nuestro país por no pasar control de calidad y seguridad y aquellos que, siendo adecuados para los moldeados, no lo son para tu caso en particular (por ejemplo, un líquido rompedor muy agresivo -los hay de diferentes grados- para cabello fino o teñido, por ejemplo).
  • Mala ejecución. El peluquero no hay tenido en cuenta el estado de tu cabello y lo desenreda con el peine incorrecto o con demasiada fuerza. También puede ocurrir que coloque mal la goma de los bigudíes o que estire demasiado del cabello (en el caso de un desrizante) para tratar de mantenerlo liso. Por supuesto, demasiado tiempo de exposición al rompedor culmina en rotura total de la fibra.

Si los daños son muy exagerados, es probable que se hayan dado dos o incluso los tres casos.

  ¿Se puede recuperar pelo quemado en una permanente?

Aunque parezca misión imposible (y quien lo ha vivido en primera persona sabe perfectamente a lo que me refiero), lo cierto es que se trata de una tarea difícil pero que podemos conseguir. Vamos a poder reparar el pelo muy estropeado después de una permanente, con calma, esfuerzo y dándole lo mejor.

  Tratamiento pelo quemado peluquería

Indiscutiblemente, vas a necesitar un tratamiento regenerador de calidad de peluquería; por favor, no escatimes con esto. Y no lo decimos para que compres nuestros productos, elige los que consideres, pero asegúrate de darle a tu melena activos de máxima calidad para que los resultados sean verdaderos y que se mantengan; esto es, que, de verdad, tu cabellera se regenere y vuelva a gozar de buena salud.

  Productos para pelo quemado con una permanente

De nuevo, todo producto para pelo quemado por permanente que te apliques debe ser profesional. Estamos trabajando con unas hebras destruidas; su reconstrucción no va a ser sencilla y requiere de todo el esfuerzo posible.

  Tratamientos reparadores

Comenzaremos por el principio, que es un conjunto de productos categorizados como tratamiento debido a su potente y efectivo resultado a la hora de recuperar el pelo quemado por la permanente.

  ICON ECOPlex Linkbond

Es un multiplicador de enlaces que, como imaginarás, sirve para ir recomponiendo esos puentes que el líquido de la permanente ha destruido. Trabaja tanto sobre los enlaces debilitados como creando otros nuevos.

La hebra se trenza en su estructura, haciéndose mucho más resistente. Además, los nuevos enlaces hacen que gane fuerza. El nivel de reparación que consigue es bastante alto, incomparable al de las mejores mascarillas.

Este tratamiento es un auténtico reparador de pelo quemado. Lo aconsejamos mucho cuando se utiliza abundante decoloración, que también quema el cabello o cuando trabajamos con melenas muy castigadas en general.

Se aplica empapando por completo toda la cabellera, sin miramientos. Para que actúe debemos darle calor durante, al menos, 20 minutos. Después retiramos lavando el pelo normalmente.

Aconsejamos una aplicación tratamiento creador de enlaces por semana durante las primeras semanas. Después nos lo pondremos cada 10 días y, finalmente, cada 14 hasta que la melena se encuentre en perfecto estado.

  ICON ECOPlex Fusebond

Aunque el producto se enjuaga, debemos procurar que la mayor parte de producto quede en el córtex de las fibras. ¿Cómo lo conseguimos? Ahora toca usar ICON ECOPlex Fusebond, que es el encargado de sellar las fibras. Con ello, además de mantener los activos de Linkbond en el interior, protegemos las hebras frente a daños externos.

En este caso, el tiempo de actuación es de 5 minutos. En nuestro caso, puesto que la cabellera se encuentra en estado crítico, extenderemos hasta los 10 minutos. Enjuaga y ponte el acondicionador como harías normalmente.

  ICON Power Peptides

Como tratamiento sin aclarado tienes Power Peptides, un reparador molecular de acción profunda capaz de restaurar las hebras más dañadas. Es especialmente interesante si, tras el moldeado, tu melena se ha roto o tiene más facilidad para romperse (que es lo habitual).

Extendido por el cabello, se masajea durante unos minutos y se deja durante toda la jornada. Puedes aplicarte productos de styling encima sin problema.

  ICON Inner

Para enfocar la reparación del cabello quemado desde todos los puntos tenemos ICON Inner HOME.

Es un producto repleto de ingredientes hidratantes pensado precisamente para eso, para hidratar el pelo y, más interesante, conseguir que este sea capaz de rehidratarse a sí mismo.

Las fibras ganan fuerza y la cutícula se va sellando, lo que sirve para que la humedad interna no se pierda y los agentes externos no causen daños; de este modo, el cabello está más capacitado, a nivel general, para afrontar el día a día.

Inner se pone bañando toda la melena con él, mechón a mechón, masajeando con las manos y peinando para que todos los activos lleguen al córtex fibrilar, desde donde comienzan a actuar, asegurando así una reparación a todos los niveles y con resultados que se mantienen en el tiempo. Debes tenerlo varias horas actuando y enjuagarlo por completo para continuar con tu rutina habitual de higiene capilar.

  ICON Proshield

Es un tratamiento enfocado en aportar un altísimo nivel de proteína compatible con el cabello. Este nutriente es el encargado de darle el músculo a las fibras, y con un pelo quemado por la permanente te aseguramos que tus hebras necesitarán muscularse.

Como el anterior, debe actuar durante horas en nuestra cabellera para después lavarse y enjuagarse al cien por cien.

ICON Proshield sería algo así como la versión amateur de ECOPlex, entre muchísimas comillas. Sería ideal que, una vez lo dejases de usar, mantuvieses la proteína aplicada cada 28 días durante varios meses.

  Productos de acción suave

La sensibilidad de la fibra va a pedir a gritos que utilices sobre ella productos que sean gentiles, especialmente el champú, por ser el que se aplica agresivamente (y porque, en muchas ocasiones, tiene agentes que también resultan “agresivos”, por decirlo de algún modo).

Para mantener el cabello (y el cuero) calmado, nada como la línea ICON Organic. Vas a sentir, desde el primer momento, la idoneidad de estos productos, tremendamente respetuosos. Y, de nuevo, si tienes que elegir, empieza probando el champú; sentirás auténtico confort al usarlo.

  Aceites

Los aceites son la manera más directa de, nuevamente, calmar la fibra. Serán tus mejores aliados mientras estás en casa, momento en el que tendrás que aprovechar para ser generosa con ellos.

Siempre aconsejamos optar por aceites ligeros para que no se sientan grasosos pero, en este caso, no buscamos aceites capilares para lucirlos sino para recuperar pelo quemado. Por este motivo, el tipo de aceite a usar debe ser uno mucho más rico en nutrientes oleosos, dejando de lado si son aceitosos, si dejan un mal aspecto, etc; lo que importa es que curen las hebras.

De entre los muchos disponibles, el aceite de macadamia, de coco, de almendras, de oliva y la manteca de karité son los más adecuados. ¿Los tengo que comprar todos? Claro que no. De hecho, lo ideal es que aceite capilar sólo tengas uno, por ejemplo, ICON India Oil o ICON Organic Oil CBD 1000.

El resto de aceites búscalos en los demás productos capilares que te apliques. Por ejemplo, el acondicionador ICON India Conditioner Treatment tiene aceite de coco y de oliva y el tratamiento ultrahidratante ICON Infusion cuenta con manteca de karité. Es cuestión de hacer una buena selección de productos, los cuales tengan una composición muy rica y variada.

  ICON Cure Spray

Este spray cumple con funciones absolutamente esenciales en el día a día de un cabello en estado crítico que se ha quemado después de una permanente.

  • Desenredante perfecto. Aportando una máxima suavidad, el peine se desliza sobre los mechones. Bueno, quizás “deslizar” es exagerado, al menos al principio, peor, sin duda, es la mejor opción para no maltratar la cabellera mientras la desenredamos.
  • Hidrata. Su ligereza lo convierte en la opción estrella para llevar en el bolso y que lo utilices a lo largo del día, pulverizando de lejos, para ir rehidratando la cabellera. De este modo, no sólo no se debilita sino que el pelo se va fortaleciendo aplicación tras aplicación.
  • Mantiene la hidratación. Además de ser un hidratante espectacular, consigue que se restablezca la autohidratación de las hebras.

  Pelo rizado quemado

Sabemos que la lista ya es bastante larga, pero es cierto que, en función del tipo de cabello que tengas, habrá unos u otros productos que te vendrán mejor.

Para salvar esos rizos aplica ICON India para toques finales. Ya hemos visto que es un esencial para tratar en profundidad, pero también se usa, a gotitas, en el día a día para mantener la melena nutrida, controlada y protegida; eso sí, ¡sin pasarse!

Para peinarte usa ICON India Curl Cream, ¡la crema de rizos favorita por la mayoría! También es nutritiva y, a parte, hidrata lo suficiente como para calmar las hebras y retiene esa humedad gracias a su sutil efecto pulido. Por supuesto, te servirá para desenredar la melena con suavidad.

  Pelo quemado por alisado

ICON Antidote es una crema-tratamiento con capacidad de reparar las hebras mientras se lleva puesto (es un leave in). Es un excelente fortalecedor (tiene cártamo, soja, vitamina C, acai y jojoba para conseguirlo).

Sirve para dar cuerpo a las fibras, igualando su grosor; es una manera genial de hacer ver una melena lisa más llenita y plena, algo que seguramente desees si se te ha rasgado y/o partido mucho pelo.

  Buenas prácticas y otros consejos para recuperar un cabello destruido por una permanente

reparar pelo quemado

En paralelo a tu tratamiento reparador, ten muy en consideración estos buenos consejos.

  Dale una oportunidad a las tijeras

Lo mejor que puedes hacer es cortar por lo sano (literalmente). Pero como sabemos que si estás buscando un tratamiento para pelo quemado no querrás pasarte, quizás una opción intermedia sea buena idea. ¿Has visto los cortes que son tendencia este año? Hazte un corte chulo y favorecedor que te permita quitarte entre 2 y 8 cm de longitud (según sea tu largo, claro).

Y si no te termina de convencer, al menos dale una buena pasadita a las puntas; pero no cortes sólo de largo, tienen que ser las puntas de todas las capas que lleves. Debes retirar tanto cabello debilitado como puedas.

  Tratamiento específico para puntas abiertas

Si no has cortado una barbaridad, seguramente las puntas sigan estando en mal estado, ¿cierto? Comienza con tu tratamiento reparador de puntas para sellarlas tanto como sea posible.

  No a los tratamientos

Ni qué decir tiene que no puedes intentar hacerte otro moldeado. Pero es que, desgraciadamente, tampoco deberías probar ni con un suave color demipermanente siquiera. Todo tratamiento es agresivo, incluso los mejores tintes enriquecidos con ingredientes gentiles con el cabello. Cualquier cosa que te hagas no sólo va a pausar la recuperación capilar sino que la retrasará.

  Usa mucha mascarilla

Ya hemos visto que usaremos los aceites sin restricción, buscando la máxima nutrición y dejando de lado si estéticamente ensucian o pesan.

Con las mascarillas, parecido. Empieza a usar aquellas más nutritivas y a dejarlas actuar más tiempo; tu cabello lo necesita. También tendrás que usarlas más a menudo, cada vez que te laves el cabello al principio.

  Herramientas de calor

Es muy imperante que hasta que tu melena quemada se recupere un poco, no te acerques ni un aparato de calor. Si lo has hecho, tú misma habrás descubierto por qué. No todos los casos son igual de extremos pero estos utensilios puede que te hayan hecho incluso quedarte con el mechón en la mano. Y si no ha sido así, puede que lo sea.

El calor multiplica la sensibilidad de las fibras, que ya de por sí es altísima. Además, reseca muchísimo el cabello, lo que aumenta esa fragilidad y propensión a la rotura que presenta.

  ¿Qué peinados puedo hacerme con el cabello quemado?

En general y manteniendo lo que acabamos de comentar, evita el styling a calor y, a poder ser, por fricción mecánica. Esto es, no estires demasiado del cabello con cepillos ni tampoco lo dejes tirante usando accesorios.

Ojo porque hay peinados que también vuelven el cabello frágil e incluso lo pueden romper a base de mantenerse tirantes. Las trenzas muy apretadas son capaces de doblar las hebras capilares y algunos tipos de moño y las colas de cabello pueden llegar a partirlas por completo.

Lo mejor es llevar el cabello suelto siempre y cuando no vayamos a estar en un entorno poco gentil. De ser el caso, los moños o trenzas suaves (sueltecitos) serán la mejor opción. De este modo, mantenemos el pelo protegido pero dejándolo respirar.

  Uso de accesorios

Hablando de estos, también debes usar, cuanto menos, mejor. Las horquillas planas las gomas finas, las diademas con dientes y los pasadores de hierro son los peores. Mejor apuesta por cintas elásticas pero suaves, gomas con cubierta de tela o de pelo, pinzas de plástico de diente ancho, redes y horquillas de boca ancha.

  Productos de styling híbridos

Seguramente pienses que debes dejar de lado los productos de styling. Bueno, sí y no.

Es cierto que cuantos menos uses, menos cargas el cabello, menos residuos tendrá y menos necesitas lavarlo, de manera que nuestro consejo va a ser que trates de usar el mínimo de ellos. Ese será nuestro primer consejo al respecto. Elige siempre los que menos apelmacen y más livianos sean.

El segundo es que apuestes, una vez más por la calidad. Y en materia de productos de acabado, la mejor inversión es en aquellos que, además de facilitar el styling, continúan cuidando tu melena mientras los llevas puestos durante la jornada. Ya que tienes que usarlos, al menos que sean beneficiosos a todos los niveles, ¿no? Echa un vistazo a la línea ICON Liquid Fashion porque cuenta con todo tipo de opciones para definir, texturizar y fijar al tiempo que hidratas el cabello, lo proteges y le das un plus de micronutrientes.

Por supuesto, aunque sean los mejores, lo ideal es que, siempre que puedas, dejes tu cabello libre de pomadas, geles y sprays fijadores. Los que siempre son bienvenidos son los productos protectores, como las cremas de rizos o los bálsamos selladores.

  Personaliza la recuperación de tu melena

Hemos hablado de muchísimos producto, estamos al tanto. Y puede resultar agobiante y frustrante.

La mala noticia es que, para un resultado perfecto, todos son necesarios. La “buena”, de no querer o no poder ir a por todos, puedes recibir asesoramiento por nuestra parte y que, según las circunstancias de tu moldeado, tu tipo de pelo, tus objetivos, el uso de otros productos y demás factores, te diseñemos un plan personalizado un poco más ajustado.

Una vez tengas tu tratamiento, no dejes de consultar con un profesional para que lleve un buen control sobre la mejora del cabello. De este modo, podrás introducir cambios que multipliquen la velocidad con la que recuperas tu melena.

  ¿Puede hacerse la permanente sobre un cabello quemado?

Lo cierto es que este es un asunto muy peliagudo y nosotros nunca vamos a recomendar un tratamiento de este tipo en mucho tiempo. Tendrás que esperar hasta que la cabellera vuelva a tener fuerza suficiente para soportarlo; ¡imaginate que se te vuelve a quemar! Probablemente perderías el cabello y tendrías que hacerte un corte muy corto.

  Cabello sano

Lo primero que tienes que hacer es recuperar la melena. No te vamos a decir que tenga que encontrarse en perfecto estado pero sí tendrá que estar en buenas condiciones. Eso es indiscutible e impepinable. Lo bueno es que ya dispones de una guía exhaustiva para conseguirlo.

  Deja pasar tiempo

Después de este sacrilegio, la fibra ha quedado MUY sensible (lo que queda de su estructura, mejor dicho).

No sólo se trata de aplicar productos sin parar (que hay que hacerlo) sino que también hay que dejar tiempo. Primeramente, para que los diferentes tratamientos, con sus activos, trabajen en armonía, aportando el máximo de beneficios. Segundo, para dar tiempo a que las hebras se reestructuren tanto como sea posible y pierdan esa sensibilidad que las hace tan propensa a todo daño

  Prueba de idoneidad

Además, en este caso, será necesario que realices previamente una prueba de capacidad de las fibras, por si acaso.

  Ojo con los productos y el procedimiento

Por supuesto, en esta ocasión decántate por una permanente profesional de mínimo impacto. Una excelente opción es aquella en la que se utilizan ácidos frutales como rompedores de la estructura capilar; son los menos agresivos. ¿Has pensado en una permanente suave?

  Expertos en moldeados

El último consejo que te podemos dar es que acudas a otro salón. No importa si el procedimiento estaba mal hecho, si los productos eran inadecuados o si no han sabido ver que tu cabello no era capaz de soportarlo; no han acertado, y con algo tan importante no se juega.

¿Qué tal este repaso para tratar el pelo quemado por permanente?¿Estás ya dispuesta a recuperar tu pelazo?

Productos relacionados
Entradas relacionadas
Redacción ActualizaciónRevisión
Alejandro Mateo 23-01-2025Noé PuigpeyIcono experto verificadoResponsable de estrategia y contenidos
Añadir un comentario