¿Cuál es el mejor remedio contra el cabello poroso?

Publicado el : 22/01/2025 12:35:11
Categorías : Cuidado del cabello

¿Cuál es el mejor remedio contra el cabello poroso?

¿Te tiras de los pelos (esperemos que no literalmente, aunque puede que sí en este caso) buscando una solución para tu melena porosa? ¿Aún no has dado con una solución contra el cabello poroso que te funcione como te gustaría?

En esta ocasión vamos a desgranar el concepto de pelo poroso para que, además de saber en qué consiste, entiendes cómo ponerle solución y cómo y por qué funcionan, o no, unos y otros productos. Además, te proponemos un tratamiento con efectos visibles a corto plazo acompañado de una serie de recomendaciones para cuidar tu melena hasta que se recupere.

  ¿Qué es el cabello poroso? Síntomas de que lo tienes

Bien. Comencemos por saber qué es el pelo poroso exactamente. Sólo conociendo lo que le ocurre a nuestras fibras capilares podremos cuidarla, tratarlas de la manera adecuada y evitar que les vuelve a ocurrir lo mismo, ¿no crees?

La porosidad en la cabellera es la forma en la que una fibra capilar erosionada se hace evidente. LA palabra “erosión” seguro que ya te sirve para empezar a hacerte una idea de qué le está ocurriendo a tu melena, especialmente si sabes cómo se estructuran y componen las fibras capilares.

Entonces, ¿tener el cabello poroso qué significa?

Tenemos es una hebra capilar cuyas partes están, por así decirlo, despeinadas, descolocadas o, directamente estropeadas, gastadas, sin pulir o rasgadas abruptamente.

Visualmente, lo que tenemos son agujeritos pequeñísimos, como los poros de nuestra piel, en la cutícula (capa externa de las hebras). Estos dejan expuesto nuestro cabello, pues por ellos es por donde la hidratación se escapa. Además, este es un gran punto de vulnerabilidad porque el pueden penetrar los elementos dañinos a los que nos exponemos continuamente.

El resultado de esa falta de humedad y de una mayor agresión es, por lo general, una melena seca, pajosa y muy quebradiza, especialmente en el caso del cabello poroso rizado.

Algunos puntos indicativos son:

  • Tu melena es porosa si expulsa y absorbe el agua muy rápidamente. Esto es, tiene problemas para retener la humedad. ¿Te has dado cuenta de que al salir de la ducha las puntas se secan antes que lo demás? Esto es un ejemplo de ello. De hecho, en este caso en particular a veces nos encontramos con que las fibras están no solamente agujereadas sino, directamente, rasgadas.
  • Coge una hebra de cabello desde la punta, dejándola tirante y ve tocándola con la otra mano, subiendo de la punta hacia la raíz, es decir, a contrapelo. Si notas grandes diferencias en cuanto a la textura, sin duda, tu pelo tiene problemas de porosidad. En este caso seguramente sean no genéticos o heredados sino debido a un maltrato a la hora de peinarte, usar calor o, simplemente, productos inapropiados.
  • Si las mechas escupen el tinte muy rápido, ídem. Obviamente, esto tiene que ocurrir porque es cabello aclarado o decolorado pero, si ocurre con el tinte convencional, ¡SOS! Busca ayuda inmediata.
  • El pelo poroso se enreda más fácilmente. Si es tu caso, te dejamos este post donde te damos todos los secretos para desenredarlo.

  Causas del cabello poroso

La porosidad capilar puede deberse a la genética, es decir, que nuestra melena sea así porque lo hemos heredado, hemos nacido con él; tenemos un cabello poroso genético.

Sin embargo, lo más habitual es que hayamos estropeado el cabello hasta tal punto que ha terminado agujereado. Esto ocurre con decoloraciones, uso de tintes de mala calidad (especialmente si los aplicamos muy asiduamente, demasiada plancha, brushing o tenaza, exposición a factores agresivos sin protección, demasiados tratamientos, malas prácticas al peinarnos, lavados demasiado frecuentes…

  Tipos de porosidad del cabello

Podemos hacer una clasificación en función del grado o nivel de porosidad capilar, que incluye:

  • Porosidad capilar baja. El cabello poco poroso una cutícula demasiado cerrada, con lo que no puede respirar, además de ser impermeable y no recibir los nutrientes que le aportamos con los productos de peluquería.
  • Porosidad capilar media. La deseada y propia de la inmensa mayoría de cabelleras vírgenes a las que se le aplican algunos cuidados. Permite una buena retención de la humedad al tiempo que responde positivamente a los tratamientos.
  • Porosidad capilar alta. Damos con una cutícula muy abierta que impide la correcta absorción tanto del agua como de productos. Es el tipo al que nos referimos en este post, de un cabello poroso y seco. Hay que incidir mucho para que los tratamientos sean más o menos efectivos.

Para que quede claro, tener el pelo con porosidad baja no es que esté un poquito estropeado, porosidad media es que esté bastante estropeado y porosidad alta que esté estropeadísimo. Sólo esta última hace referencia al problema que nos suele preocupar.

Además, como ya hemos visto en el punto de causas, podríamos clasificar la porosidad, también, en si es genética o no genética.

  Tratamiento para cabello poroso

Te vamos a recomendar un tratamiento muy sencillo, con sólo dos productos, que te permite ofrecer una recuperación en dos fases.

Por un lado, cuentas con un producto de diario, que te permite cuidar y proteger tu melena cada jornada (además de ir tratándola poco a poco).

Por el otro, te proponemos un tratamiento profesional de alta calidad que te aplicarás un par de veces al mes. Es sencillísimo; lo haces en casa y no necesitas ayuda.

  Cabello poroso tratamiento: ICON Antidote

Si sólo tuviese que recomendar uno de entre los productos para pelo poroso profesionales que conozco, sin duda, este sería ICON Antidote.

El mejor producto para pelo poroso que ha pasado por mis manos, y con diferencia, es ICON Antidote.

  • ¿Qué es?

Se trata de un sellador de cutícula capilar invisible. No ensucia, no aporta peso, facilita el peinado y, por supuesto, trabaja reduciendo la porosidad, con lo que el pelo queda protegido.

Es una crema para cabello poroso sin aclarado de tipo híbrido. Esto es, se encarga de tratar el pelo dañado a la vez funciona como producto de peinado, concretamente dándole cuerpo a la cabellera al rellenarla.

  • Aplicación

Cuando salgas de la ducha, te lo aplicas, de raíz a puntas, con la mano a modo de pinza para hacerlo penetrar bien y peinándolo después. De este modo te aseguras de que el producto penetra perfectamente en cualquier porosidad de tu melena, rellenándola hasta crear una superficie pulida.

Al no enjuagarse, llevar el producto aplicado durante el día te protege, pues ya hemos visto que esos poritos son los puntos vulnerables de nuestra melena, y con Antidote, quedan 100% cubiertos.

  • Ingredientes Antidote

En cuanto a los ingredientes de ICON Antidote, saber que incluye aceite de babassu y de cártamo, cargado de omega 9 y vitamina E, vitaminas B3 y B5, proteína de soja, seda hidrolizada, restaurador de jojoba, acaí e incluso un filtro solar, que complementa esa protección de la que hablábamos.

Este combo, introducido hasta el corazón de las hebras, las hidrata, nutre, fortalece y reestructura. Todo ello se traduce en una mejora a medio y largo plazo de la salud de nuestra melena. Pero, como decimos, el producto tiene efectos visibles al momento, siendo perfecto para suavizar, engrosar, rellenar, pulir y proteger cada hebra.

  Cabello poroso tratamiento de peluquería: ICON Proshield

Un tratamiento como tal, que sea intenso, con resultados prolongados en el tiempo e incluso capaz de restaurar tu cabellera, es Proshield.

  • ¿Qué es ICON Proshield?

Este producto es un cóctel de proteínas. Se encarga de, una vez penetra en las fibras, ir rellenándolas con los aminoácidos, que son el músculo capilar.

No es que sea un tratamiento para pelo poroso específicamente, pero sí es lo más saludable a la hora de recuperar tu melena (unido a buenas prácticas, claro). Además, tiene una alta capacidad para evitar la rotura de las fibras, algo que es más que probable que estés sufriendo si tienes la melena ya en muy mal estado.

  • Aplicación tratamiento pelo poroso

Este tratamiento de proteínas se aplica muy fácilmente, en todo el cabello, como si fuese un tinte. Lo pones de raíces a puntas, a mechones, te masajeas y después peinas para que, al igual que Antidote, penetre en cada milímetro de tu cabellera.

En este caso sí se enjuaga, algo que harás después de haber transcurrido, al menos, 6 horas de actuación.

  • Ingredientes Proshield ICON

Aunque la base de este tratamiento es la proteína, la cual es de la mejor calidad y se encuentra en altísima dosis, Proshield completa su actuación incorporando vitaminas C y E y fosfolípidos, los cuales terminarán de colarse en la más ínfima rendija de la cabellera para completarla al tiempo que le aporta la soltura y flexibilidad pérdidas.

  Mejores productos para el cabello poroso

Sin duda, estos dos productos que acabamos de ver deben ser la base de tu actuación si tienes una cabellera porosa. Sin embargo, si quieres unos resultados más completos y rápidos y que la salud de tu cabello mejore en todos los aspectos, es importante que el resto de productos que utilices también se enfoquen en su cuidado para esta situación.

  Champú para el cabello poroso

Para darle un empujoncito a ICON Antidote y ofrecerte un tratamiento intensivo para cabello poroso te recomendamos ICON Fully, de alta composición proteínica. Altérnalo con tu champú específico y notarás una diferencia significativa sin dejar de lado las demás necesidades de tu cabellera.

Es un excelente rellenador con proteína de arroz para colmar las fibras, aloe vera para hidratarlas, baobab para reparar de manera general, fosfolípidos para dar soltura y flexibilidad y acai para combatir la agresión ambiental.

  Mascarilla para el cabello poroso

Una mascarilla para cabello poroso, sin duda, será la guinda para que tu melena no sólo se vaya curando sino que se vea bien cada día hasta que eso ocurra.

¿Por qué producto apostar? De nuevo, máxima calidad. Poco y bueno es mejor que mucho y malo. Y para el caso, el remedio hidratante ICON Infusion será un aliado indiscutible; una auténtica pasada, ¡prometido!

La porosidad lleva consigo sequedad, y este es un producto de los más hidratantes que vas a encontrar. Además, funciona en tiempo récord, a partir de un minuto, por lo que no vas a tener que dedicar horas y horas cada día a reparar el pelo poroso.

Tiene aloe, karité y aceite de oliva como hidratantes pero es que, además, se completa con acai y girasol para fortalecer, dar vida y proteger de los daños ambientales.

  Tips para cuidar y recuperar un cabello muy poroso

Además de productos que traten la porosidad, ten en cuenta estas acciones, que pueden ayudar tanto a no empeorar el problema como a cuidar y proteger tu melena mientras se recupera:

  • Trata de tener siempre el cabello lo más hidratado posible usando productos altamente emolientes. Para ello, además de los que uses en la ducha, no dudes en apostar en sprays rehidratadores o productos híbridos de styling.
  • No uses aparatos de calor si no es necesario y, cuando lo hagas, encárgate de colmar primero la cabellera con un producto protector térmico (si es hidratante, mejor) o con facilitadores de stlying.
  • Relacionado con esto, cambia tus aparatos por aquellos que mejor tratan el cabello; son más caros pero cuidan de tu melena. Piensa que el contacto directo con las altas temperaturas, especialmente si es de manera asidua o si tu cabello está tratado, es la causa principal de resequedad y porosidad; toda mejora al respecto (como los limitadores de temperatura, las tecnologías iónicas y demás) supondrá una diferencia notable.
  • Deja de lado cualquier producto capilar que contenga alcohol. Los sulfatos fuertes y, en menor medida, las siliconas no solubles tampoco son adecuados.
  • Por contra, apuesta por productos con un pH que se mueva entre el 4.5 y el 5.5, que son más favorecedores del sellado de la cutícula.
  • Usa agüita fresca para enjuagar tu cabello. Este es un truco que no tiene ningún coste y que ayuda mucho a calmar y sellar las fibras capilares.
  • La mascarilla ya no será un capricho que usar de vez en cuando sino un producto de cuidado capilar obligatorio que te apliques cada vez que te laves el pelo; elige la mejor.
  • Evita el encrespado o frizz a toda costa. Esto se consigue puliendo tus fibras y protegiéndolas antes de usar aparatos de calor. Por supuesto, huye de todo peinado cardado.
  • Ponte un tinte. Puede parecer un mal consejo porque el tinte estropea el pelo, y es verdad. Pero lo que también hace es que el pigmento penetre en las fibras y mantenerse, una gran parte de este, alojado en ellas ocupando esos agujeritos. Eso sí, escoge uno de altísima calidad. Además, cuanto más se parezca el color al tuyo, menos propenso será tu pelo a escupir el pigmento.
  • Hazte lavados inteligentes. El cabello se puede volver más poroso con los lavados. Por ello, es importante no pasarte el día en la ducha. Escoge los champús que mejores resultados te ofrezcan, apuesta por el champú en seco, no te pongas tantísimos productos...
  • Al mismo tiempo y porque, a fin de cuentas, hablamos de productos que agreden el cabello en mayor o menor medida, intenta distanciar la aplicación de color tanto como te sea posible.
  • En tu día a día, usa productos selladores como acondicionadores sin aclarado, aceites para pelo poroso como ICON India, el bálsamo ICON AntiFrizz para pulir, proteger y alisar o el tratamiento ICON Antidote que justamente te hemos presentado hoy. Si, además, son híbridos, mejor; cuidarán y tratarán tu melena al tiempo que facilitan o mejoran tu styling.
  • Considera alternar Proshield con un tratamiento hidratante como Inner (de idéntica aplicación). No va a trabajar la porosidad en particular pero sí fortalecerá una cabellera frágil y mejorará su estado general, tan reseco, áspero y sin soltura.

  Ten en cuenta…

Terminamos con una serie de puntos variados al respecto que conviene que sepas.

  • El pelo rizado tiende a ser más poroso de forma natural debido a que su propia estructura ya deja abierta la cutícula en las curvas. Por ello, no sólo es más habitual sufrir sequedad y frizz sino que, cuando se padece de manera grave, tratarlos es mucho más difícil.
  • La porosidad base de tu cabellera no se puede modificar, y mucho menos de manera permanente. Lo que sí podemos tratar es el pelo poroso por daños externos.
  • Aunque tener el pelo poroso no te hace más propenso a padecer caspa (recordemos que esta se trata del residuo que deja un hongo), el desequilibrio en el cuero cabelludo sí que causa irritación y dificultades que desemboquen en descamación de la piel.
  • Aunque el pelo pajizo sea una consecuencia de ese exceso de porosidad, hay que considerarlo para que no se nos parta. Por ello, sería interesante optar por peines de cerdas naturales así como por peinados que no mantengan las fibras tirantes ni tampoco doblada.
  • El paso del tiempo favorece la porosidad. Esto se debe a dos factores principales: la falta de elasticidad y la exposición a factores ambientales. Por ello, a más edad (si se mantiene el cabello largo) más porosidad y, por ende, más necesidad de cuidados extra.
  • El clima también va a condicionar el estado de tu melena. Un clima húmedo favorece la aparición de encrespamiento si tu pelo es poroso. Un ambiente muy seco propicia esa sequedad que aparece cuando el cabello ya está estropeado. Más protección e hidratación son esenciales en estos casos.
  • El agua dura también es contraproducente si tienes una porosidad elevada en el cabello. Los sedimentos minerales se depositan en los microporos reduciendo la incidencia de los activos de los productos que te aplicas. Además, según la composición del agua, también llega a secar el cabello.
  • La dieta también puede ayudar o perjudicar. Lleva una alimentación equilibrada que incluya todos los grupos de nutrientes y sea rica en grasas saludables y vitaminas A, E y B7 para mejorar el estado de salud del cabello a nivel general; se traducirá en un equilibrio de la porosidad (entre otros muchos beneficios).

¿Qué más decir sobre cómo solucionar el pelo poroso? Lo cierto es que no es algo sencillo precisamente, de lo más difícil junto a la caída del cabello, de hecho. Sin embargo, no es imposible y, como has visto, de lo que requiere es de una buena selección de productos y de tiempo.

¿Necesitas saber algo más sobre qué hacer con el cabello poroso?¿Quieres alguna recomendación extra? Sólo tienes que escribirnos y podremos despejar tus dudas y asesorarte de manera profesional para que cuides y recuperes tu melena desde la comodidad del hogar.

Productos relacionados
    • REGALO
    ICON_Antidote_Crema_Revitalizante_MiPelazo_1
    ICON Antidote ICON Crema Antioxidante
    162 reseñas
    ENVÍO GRATIS 34,50 € REGALO
    • -25%
    Proshield
    Proshield Tratamiento Proteína ICON
    236 reseñas
    102,00 € 76,50 € -25%
    • -25%
    • REGALO
    CHAMPU ICON FULLY SIN SAL Y APORTA VOLUMEN
    Champú Fully Champú ICON Antioxidante
    179 reseñas
    87,00 € Desde 29,50 € -25%
    • REGALO
    ICON_Infusion_Tratamiento_Mascarilla_Hidratante_Express_MiPelazo_1
    ICON Infusion ICON Mascarilla Hidratante Express
    422 reseñas
    ENVÍO GRATIS 43,50 € REGALO
Entradas relacionadas
Redacción ActualizaciónRevisión
Noé Puigpey 22-01-2025Alejandro MateoIcono experto verificadoDirector de Cabello y Responsable en Color
Añadir un comentario